Grupos de poder buscarán controlar las comisiones de postulación por medio del Cang

Expertos consideran oportuno apoyar a abogados jóvenes e independientes y no a los grupos gremiales vinculados a actores a favor de la corrupción.

Douglas Cuevas

La décima legislatura tendrá que elegir 13 magistrados para la CSJ y 135 para Cortes de Apelación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL:

La décima legislatura tendrá que elegir 13 magistrados para la CSJ y 135 para Cortes de Apelación. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL:

La renovación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelación es una de las principales tareas del 2024 para la estabilidad jurídica de país. Pero varios grupos de poder buscan tener una cuota en el proceso elección, según el análisis de expertos en justicia.

Para la conformación de las dos comisiones de postulación el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) forma una pieza fundamental, ya que eligen a 12 profesionales para cada postuladora por medio de votaciones que se llevarán a cabo el próximo 21 de junio.

El proceso en el pasado ya sufrió un retardo en la renovación de las cortes, por una investigación que expuso una aparente corrupción en las decisiones de las comisiones de postulación. Tras acciones legales y apatía política mantuvo a una CSJ por casi nueve años.

Los grupos

Para Carmen Aída Ibarra, directora de la organización Movimiento Pro Justicia, con vigilancia en las elecciones de segundo grado que se dan por medio de la Ley de Comisiones de Postulación, detalló que hay grupos de poder que buscan tener el control de las postuladoras.

“El Cang juega un papel central en la postulación de candidatos a las Cortes, porque se ha convertido en el instrumento por el cual numerosos grupos y sectores con intereses específicos quieren controlar el sistema de justicia y tienen la posibilidad de meter las manos en las postuladoras”.

Los nombres de los profesionales vinculados a estructuras de poder dentro del Cang no son nuevos. Figuran antiguos rectores, magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y otros que han tenido procesos penales.

“Ahora se van a medir fuerzas estructuras que vienen de la USAC vinculadas a Walter Mazariegos y Estuardo Gálvez; el grupo de Roberto López Villatoro, conocido como “El rey del tenis”; abogados litigantes como Wilson López; y por supuesto el grupo que encabeza el control del gremio, por Nester Vásquez, pero donde también apoyó Héctor Hugo Pérez Aguilera”.

Para la renovación del poder judicial el Cang recibió el pasado viernes 10 planillas. Grupos profesionales que buscan ocupar los puestos de comisionados y tener incidencia en el proceso de preselección de los futuros magistrados.

  1. Coalición Gremial.
  2. Alianza de Profesionales.
  3. Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (Aspa).
  4. Alternativa Renovadora de Abogados y Notarios (ARAN).
  5. Unidad por la Justicia.
  6. Unidad Gremial de Abogados y Profesionales Afines (UGAP).
  7. Vanguardia Profesional.
  8. Unión.
  9. Movimiento Renovación Gremial.
  10.  Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia.

La lectura de Ibarra da cuenta que tras la Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA) figura el grupo de poder que lidera el magistrado Vázquez; el exrector Estuardo Gálvez, tendría incidencia en Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia; mientras que la Coalición Gremial y Unión serían del ala del “rey del tenis”.

“La particularidad con el Cang es que se postulan planillas para integrar las comisiones en donde pueden ir grupos con intereses creados. Se le da una cuota de poder a un grupo gremial, aunque no fue esa la intención de los diputados al crear la norma”, agregó Ibarra.

Alternativa

Para el doctor Marco Antonio Sagastume, expresidente del Cang, en los últimos años el gremio de abogados ha apostado por grupos oscuros afines a la corrupción. Por lo que considera que el grupo Unidad por la Justicia, conformado por abogados independientes, podría ser la alternativa.

“Nosotros estamos claros y sabemos quién está del lado oscuro y quién no. Entonces tenemos que apoyar a este grupo de abogados que está del lado de la luz, nada más”.

Sagastume destacó que es necesario saber a qué grupo se va a apoyar, ya que existen posibilidades que grupos oscuros de la USAC se hagan con la presidencia de una de las postuladoras.

“Es posible que se ponga a Walter Mazariegos como encargado de una de esas comisiones. Guatemala está, pero de cabeza, debemos de ponernos del lado correcto”.

Ibarra comentó que los abogados independientes podrían ser una solución, en contraste con el resto de las planillas que podrían tener intereses de fondo para sesgar el proceso.  

“También hay un grupo de abogados jóvenes que podemos identificar como una expresión diferente, abogados que han sido independientes de los grupos gremiales tradicionales”.

Presentan denuncias

Uno de los abogados que integra una planilla para la elección de los comisionados de postulación que propondrá el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), presentó una denuncia contra Mario Siekavizza y Juan Carlos Sagastume, presidente y vicepresidente del Cang, esto por una aparente incompatibilidad de funciones.

“En abril comenzamos las acciones porque al hacer un análisis determinamos que hay incompatibilidad en los cargos que ostenta. Fueron electos como magistrados de salas de apelaciones y a su vez presiden la directiva del Cang”, explicó el abogado Wilson López de planilla Coalición Gremial.

Las acciones se presentaron ante la Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) y la Contraloría General de Cuentas (CGC). Siekavizza ocupa magistratura en cortes de apelaciones y las remuneraciones que recibe en concepto de dietas de instituciones públicas, por el cargo del Cang, chocaría con la norma judicial.

“El presidente del Cang percibe dietas del Inacif y del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), algo que según la Ley de la Carrera Judicial afirma que existe prohibición de recibir remuneraciones de ese tipo. Tan solo permite en la docencia”, explicó López.

El abogado denunciante señala que Siekavizza tiene vínculos con otra planilla, en donde incluso estaría ya haciendo campaña de cara a una nueva reelección para el cargo de magistrado.  

“También están usando los recursos de Cang para hacer campaña de su agrupación política ASPA. Es el dinero de todos los agremiados y no es justo que hagan esos recursos para este proceso que se viene», argumentó.