Así arrancará la construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal

  • Por Karla Gutiérrez

Durante la segunda semana de julio comenzarían los trabajos en la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. (Foto: Convía)

Durante la segunda semana de julio comenzarían los trabajos en la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. (Foto: Convía)

La construcción de la nueva autopista hacia el Pacífico está proyectada en tramos de 15 kilómetros.

Después de que trascendiera la fecha proyectada del banderazo de salida para la construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, surgen más detalles de la primera obra que se ejecutará en el país mediante una alianza público-privada.

En entrevista con Soy502, el presidente del Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), Sandro Testelli, habló sobre el tema y confirmó que se espera tener el acta de inicio de construcción aprobada durante la segunda semana de julio, entre el 10 y 11, lo cual daría paso a los trabajos propiamente dichos.

Según dijo, el tramo inicial será de 15 kilómetros, partiendo del puerto Quetzal, pues el plan es ejecutar el proyecto desde el sur hacia el norte.

«Se prevé toda la reconfiguración y la intervención en la troncal, sobre todo en el cuerpo sur-norte, que presenta distintas fallas en cuanto a su propia estructura», explicó el entrevistado, y añadió que los primeros trabajos incluirían carriles de aceleración y desaceleración

“Planeamos esquemas de 15 kilómetros, pensando en que no podemos interrumpir el flujo vehicular”

Sandro Testelli, presidente de Convía

«Construcción ágil y eficiente»

El representante de Convía, que se hará cargo de la obra, se refirió, además, al tiempo que conllevaría tener completa la ruta.

Recordó que el contrato establece dos años para la construcción; sin embargo, hizo ver que es apuesta por una labor «ágil y eficiente», que permita concluir en menos tiempo que lo acordado.

Asimismo, expresó que el cobro de peaje se empezará a realizar cuando se haya terminado la autopista, la cual requerirá una inversión de 140 millones de dólares (Q1,086.4 millones), procedentes de capital privado, por lo cual no representará un costo para el Estado.

“El objetivo es convertir este tramo en una autopista con estándares de clase mundial”

Sandro Testelli, gerente de Marhnos y Convía

En el sitio electrónico de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), se lee que el proyecto abarcará las dos pistas que integran la carretera de Escuintla a Puerto Quetzal, desde el kilómetro 60.9 al 102.1.

Dado que se iniciará en el último de estos puntos, el primer tramo llegaría al kilómetro 87.1.

Los beneficios

De acuerdo con el Consorcio que tiene la concesión del tramo por 25 años, la obra es «clave para la competitividad, movilidad y conectividad del comercio del país, ya que representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el principal puerto».

También destacó que su funcionamiento acortará los tiempos de viaje a lugares turísticos y proyectos industriales e inmobiliarios ubicados en el Pacífico.

Aparte, refirió que el Estado recibirá hasta un 41% por concepto de canon, es decir, el porcentaje de ingresos brutos que entregará Convía por la administración de la carretera. A esto se suma, según Testelli, la generación de empleo directo e indirecto, en sus distintas fases.