El nuevo puente Adolfo Mijangos, la servidumbre a Corredor Verde, la obra y la Contraloría

Por

 Diego Estuardo Guzman

Foto La Hora / José Orozco

Con 10 votos a favor y 4 en contra, el Concejo Municipal aprobó la solicitud que la empresa Corredor Verde S.A. hizo a la Municipalidad de Guatemala, a cambio de la construcción del nuevo puente Adolfo Mijangos, el cual está valorado en Q16 millones.

La solicitud de servidumbre de paso se conoció el pasado 10 de mayo en la sesión ordinaria del Concejo, sin embargo, esta fue retrasada por los concejales de la coalición Semilla-URNG/Maíz-Winaq, Ninotchka Matute y Óscar Girón, por inconformidad en la solicitud, pues Corredor Verde S.A. pedía las servidumbres sobre los terrenos a perpetuidad.

Sin embargo, el punto volvió a ser planteado en la sesión ordinaria del lunes 13 de mayo, cuando logró ser aprobada por mayoría de votos y otorgando la servidumbre por 50 años.

LA DECISIÓN

Luego del accidente en el puente Adolfo Mijangos, la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) activó los protocolos de emergencias en la ciudad que se diseñaron, informó el coordinador Héctor Flores.

Para los estudios, indicó Flores, se creó una mesa interinstitucional ante la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) con el cuerpo de ingenieros del Ejército, ingenieros de la Cámara Guatemalteca de la Construcción e ingenieros de la comuna capitalina.

“Esta comisión analizó la situación del puente y convinieron en que, para poder tomar una decisión, era necesario el dictamen de un experto en puentes, por lo que se contrató a un profesional que dictaminó que la estructura no se puede reconstruir, sino que había que hacerlo nuevo”, declaró el coordinador.

El estudio realizado por la comisión se entregó a la municipalidad, y según Flores, con base a las recomendaciones y estipulaciones para el nuevo puente, había necesidad de determinar quién lo construiría, por lo que se reunió con la ahora ex ministra de Comunicaciones, Jazmín De la Vega.

En dicha reunión, el funcionario edil tomó la decisión de que sería la comuna capitalina la que se haría cargo del puente, y que lo entregaría antes de finalizar el año.

Sin embargo, por ser un imprevisto, no había ninguna forma de cubrir financieramente el costo de construcción de un nuevo puente, afirmó Flores, pues aunque una de las alternativas que se contempló fue pagarlo con el presupuesto municipal 2024, esto habría significado quitarle obras planificadas a las colonias de la ciudad.

“Durante esto, surgió entonces la petición de este proyecto que se denomina ´Corredor Verde’. Es un proyecto que se viene discutiendo desde el 2014, aproximadamente”, aclaró Flores, por lo que entonces se conversó sobre otorgar derecho de paso para dicho proyecto vial, a cambio de que la empresa construya el nuevo puente en la zona 3.

LA SERVIDUMBRE DE PASO

La comuna capitalina aceptó dejar a disposición de la empresa terrenos municipales, que seguirán siendo suyos, para que esta construya una carretera privada que conecte la ciudad con los municipios de Mixco, Villa Nueva, Amatitlán, entre otros.

El objetivo de esta vía lo dio a conocer la propia municipalidad, en un video a través de sus redes sociales, en el que detallan que esta servidumbre de paso permitirá el uso de tres tramos de una finca propiedad de la MuniGuate.

Por su parte, el coordinador Flores añadió que los terrenos, o fincas municipales, son rodaduras del propio Periférico. “Lo que ellos quieren es un derecho de paso, entiendo que subterráneo y aéreo en otros lados, de manera que la rodadura del periférico se mantiene”, dijo.

El coordinador del AVE repitió que no es una venta, y añadió que el proyecto, aunque ya fue aprobado por el Concejo la servidumbre, no ha sido autorizada, pues “todavía no ha llegado a esa fase”, ya que aún se tiene que tramitar la licencia.

Es decir, entregar planos provisionales, formularios, y análisis y estudios de la comuna, del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Comunicaciones.